Necesitamos contratar una empresa de seguridad, nos ponemos a buscar en internet y aparecen varios millones de resultados…… ahora empieza otro calvario, ¿Qué empresa elijo? ¿Se adaptarán sus servicios a lo que yo necesito? ¿Qué criterios puedo seguir para seleccionar entre todo este listado de empresas de seguridad?
En este artículo vamos a intentar dar una serie de pautas que nos ayuden con nuestra elección, en especial a lo que empresas de vigilancia se refiere.
Empresas de Seguridad Homologadas
Siempre debes contratar empresas homologadas, evitarás sanciones por intrusismo, falta de cobertura de seguros de responsabilidad civil, prestación del servicio por personal no formado…
Ámbito de actuación de las Empresas de Seguridad
El ámbito territorial puede ser autonómico o nacional. Aquellas empresas que estén autorizadas para la prestación de servicios de seguridad de ámbito nacional, podrán prestar servicios en toda España, y serán las idóneas para prestar servicios que se desarrollen en varias provincias, tales como “roadshows” o para la protección de instalaciones en diversos puntos; ni que decir tiene, que estas empresas podrán prestarnos servicios puntuales o continuos sin ningún problema asociado a la ubicación del servicio.
Para servicios de seguridad a prestar en una provincia determinada, debes asegurarte que la empresa seleccionada está habilitada para prestar esos servicios en tu provincia. Este dato, que en muchas ocasiones no es fácil de localizar en la web corporativa, puedes preguntarlo directamente a la empresa o solicitar copia de la autorización para prestar servicios de seguridad, que en todo caso, recogerá el ámbito territorial para que la empresa está autorizada.
Seguro de Responsabilidad Civil
A la hora de contratar con una empresa de seguridad, deberías solicitar un certificado de que el seguro se encuentra en vigor y además, comprobar que las coberturas son las adecuadas para el servicio que tú demandas. En algunos casos, para firmar el contrato de prestación de servicios, se exige a la empresa de seguridad que amplíe el seguro para dar cobertura a los bienes a proteger.
Corriente de pago con las administraciones
En el caso de los servicios de vigilancia, adquiere especial importancia el certificado de la Seguridad Social, por ser un servicio que hace uso intensivo de personal y que, en caso de impago de las cuotas de la Seguridad Social por parte de la empresa de seguridad, podríamos ser responsables subsidiarios y tener que asumir nosotros estos pagos.
Profesionalidad del interlocutor
Ya hemos llamado, o solicitado un presupuesto por mail y se ponen en contacto con nosotros, ahora toca identificar si la empresa en cuestión es profesional. Nuestro interlocutor, en función del servicio que le solicitemos, deberá preguntarnos por las instalaciones, problemática, si es un evento, tipología del mismo, horarios…. e incluso, en algunos casos, nos solicitará una visita a nuestras instalaciones.
Es importante que el interlocutor de la empresa de seguridad, comercial o técnico de seguridad, se preocupe por tu problema, te asesore sobre normativa y sobre que opciones son las más adecuadas para ti.
Debes huir de aquellas empresas que te pregunten qué servicios necesitas y no que problema tienes.
Facilidad de contacto
En muchas empresas de seguridad, en especial las de mayor tamaño, se hace especialmente complicado contactar con responsables del servicio cuando surgen incidencias (Largos tiempos de espera en la centralita, dificultad para contactar con responsables con poder de decisión y de solventar problemas…)
Si tus necesidades de lo permiten, te recomendaría que contrataras con una empresa en la que te faciliten el contacto inmediato con el responsable del servicio y que este tenga capacidad de tomar decisiones para solventar inmediatamente las incidencias.
Sustitución del personal
Lo que si debes buscar, es que la empresa en cuestión te garantice, incluso por contrato, la sustitución inmediata del personal que no se adecúe al servicio. Si no te lo garantizan por escrito, mejor no contrates con ellos.
Transparencia y control
Hoy en día existe tecnología que nos permite el seguimiento en tiempo real de vehículos, controles de rondas e incidencias informatizados y certificados por terceros que además remiten un reporte diario o las incidencias en tiempo real.
Una empresa que no haga uso de las nuevas tecnologías, que no te ofrezca reportes en tiempo real certificados por terceros, que siga utilizando sistemas de control de rondas basados en excel (Fácilmente modificables) o impresoras de tickets… difícilmente tendrá un control real sobre el servicio que le sirva para atajar incidencias lo antes posible y proponer mejoras o cambios. De poco sirve un reporte mensual modificado para ocultar que un vigilante no ha hecho sus rondas o una visita de vez en cuando de un inspector, el servicio de be ser supervisado diariamente, estableciendo controles y detectando incidencias, que en ningún caso deben ser ocultadas al Cliente, sino comunicadas y solventadas.
Contrata con una empresa de seguridad que te proponga medidas de control, supervisión y transparencia en su presupuesto, huye de aquellas que no lo hagan o que utilicen medios anticuados.
Formación del personal
No hace falta decir que la formación del personal es importante e imprescindible, pero en seguridad privada adquiere una especial relevancia en aquellos servicios de vigilancia que, por normativa, exigen de cursos específicos para que los vigilantes puedan prestar el servicio.
Asegúrate de que el personal está formado para prestar el servicio de la manera adecuada, y en la medida de lo posible contrata con empresas de seguridad que tengan centro de formación propio o que te garanticen por escrito la formación de su personal.
Y ahora, que ya conoces algunos criterios por los que guiarte a la hora de elegir entre todas las empresas de seguridad y vigilancia del sector… ¿Porqué no nos pides un presupuesto? Seguro que podemos echarte una mano con tu problema.
¿Quieres conocernos un poco más y saber que servicios podemos prestarte?…………Click Aquí